Hola amigos, desde que estoy en el mundo de la fotografía nocturna, uno de los acontecimientos naturales que mas me gusta fotografiar, son las tormentas y rayos.
La zona en la que vivo es propensa a las tormentas y el agua, pero cazar rayos nos es tan habitual. Por eso, cada vez que tengo la ocasión, no dejo escapar la oportunidad de cazar algún rayo con mi cámara.
Hoy os traigo un tutorial, para poder fotografiar rayos de una manera fácil y sencilla.
Para mi es muy similar al lightpainting, tenemos un encuadre y en este caso una fuente de luz que no podemos controlar, así que lo principal es elegir un F para evitar que se queme el rayo en la foto.
El F ideal para mi, es un F 11, conseguiremos exponer el rayo perfectamente, viendo su forma y dirección, bien.
El ISO lo colocaremos en el mas bajo posible, en mi caso una Canon EOS 60D, en ISO 100.
Ahora debemos elegir un tiempo de exposición para la foto. En mi opinión, debemos tener en cuenta el encuadre y si queremos fotografiar solo el rayo o conseguir una foto completa, en la que se aprecie bien el entorno. Para ello partiendo de un F 11 y un ISO 100, iremos probando hasta obtener una foto que nos guste y con un histograma completo.
El tiempo que suelo utilizar habitualmente de exposición, son 30 segundos, me permiten recoger bien de luz a ese F del entorno, y me da la posibilidad de cazar varios rayos en una sola foto, depende de la potencia de la tormenta. Así ademas cuido la cámara, sobretodo el obturador, dándole mas tiempo de vida al hacer menor numero de fotos.
Una vez que tenemos elegidos los parámetros, solo tenemos que configurar nuestro intervalómetro, eligiendo el número de fotos y el tiempo de exposición de cada una.
Con el intervalometro podemos hacer cualquier otra cosa mientras cazamos rayos con la cámara.Cosa importante y segura, ya que podemos resguardarnos mientras “cazamos”!!!
Poco mas que añadir, tener paciencia es fundamental para obtener fotos de rayos, que siempre nos sorprenderán por su impresionante potencia y belleza fotográfica.
Gracias por vuestra visita y espero que os sirvan estos pasos, gracias!! 🙂
Fotoneoo.com, Aitor Abadia
Yo soy de los tuyos Aitor me encantan los rayos pero tampoco he pasado mucho tiempo detrás de ellos… aquí te dejo una que saque el año pasado: https://www.flickr.com/photos/iribera/10454673013/ un abrazo!
Me alegro tio, aqui no tenemos muchas oportunidades, asi que hay que aprobechar las pocas oportunidades que tenemos, a dejar la cámara cazando rayos!!
Conseguir estas fotos, aparte de complicado es peligroso, pero el resultado merece la pena.
Por supuesto que merece la pena, contemplar el espectáculo de la naturaleza y conseguir esos momentos es la bomba, me encanta. Gracias!!
Buen aporte , nunca me ha dado por hacer estas fotos pero sin haberlo probado mi idea era la de estar reservando el objetivo todo el tiempo hasta que suena el trueno y destapar para coger el rayo , así puedes coger muchísimos en una misma toma no?
Gracias Ivan. Lo de reservar es una opcion, si tienes mucha cl, pero es muy difícil de cazar alguno, ya que para que se vea bien, tiene que estar cerca, y entre que suena y cae, no pasa mucho tiempo.
Si, si alargas la exposición sueles captar mas de uno, luego ya que caigan dentro del encuadre claro.
Tengo una media echa, de 100 fotos, salen 3-4 con rayos.
Gracias Ivan!!
Buen tutorial si señor, los que hay por la red casi todos tienen cosas mal, saludos
Gracias Jose Miguel, cada fotografo tiene sus trucos, pero a mi estos pasos me funcionan muy bien, gracias!!